Carrageninas, fosfato, fosfatos, acido citrico, benzoato de sodio, sorbato de potasio, nisina, natamicina, glutamato monosodico, probioticos, enzimas, cultivos lacticos, goma xanthan, goma guar, citrato de sodio, citrato de potasio
En ADDITUS buscamos siempre la mejor opción para el cliente, identificamos las mejores fuentes de suministro y los mejores proveedores a nivel mundial de materias primas.
Las materias primas que ofrecemos para la industria alimentaria son ingredientes y aditivos que son empleados en la elaboración de productos lácteos, bebidas lácteas, nutracéuticos, cárnicos, confitería, botanas, suplementos alimenticios,
En additius proveemos ingredientes y aditivos alimentarios para la industria de Alimentos como:
Acidulantes
Conservadores
Conservadores Naturales
Espesantes
Fosfatos
Potenciadores de sabor
Probióticos
Enzimas
A continuación damos algunos detalles de las funciones principales de cada una de estas familias:
Acidulantes
Los acidulantes son materias primas de vital relevancia para la industria alimentaria ya que son aditivos funcionales, que además de ser reguladores del pH en los alimentos, aportan distintos beneficios, como:
mejorar el sabor o el aroma,
inhibir el crecimiento de bacterias,
prolongar la vida de los productos,
mejorar su calidad y aspecto.
Uno de nuestros productos principales para esta industria en esta familia es el Ácido Cítrico Anhidro.
Algunas de las industrias donde se utilizan los acidulantes son:
panadería, como el caso de las galletas y bollerías,
refrescos
productos lácteos como los quesos y helados
confitería
cervezas y vinos
alimentos en conserva
Conservadores
Los conservadores de alimentos tienen como objetivo principal la preservación y el alargamiento de la vida de los productos. Estas sustancias detienen por completo o mantienen al mínimo el detrimento que distintas bacterias y microorganismos pueden ocasionar, evitando de esta manera la formación de moho, la fermentación y la descomposición de los alimentos y bebidas procesados. Sin estos activos, los productos desarrollarían potenciales agentes tóxicos y de enfermedades.
Como sustancia añadida, los aditivos, si bien pueden estar combinados con conservadores, son añadidos a los productos con un objetivo distinto: el de mejorar las texturas, apariencias, colores, sabores e incluso, mejorar las propiedades nutricionales de los alimentos en cuestión, uno de nuestros productos principales es el Benzoato de sodio y el Sorbato de Potasio.
Conservadores Naturales
Los conservadores Naturales son inhibidores de Microorganismos, seguros y de etiqueta limpia, alguno de nuestros conservadores naturales de mayor demanda son Natamicina, Natamicina pura al 95%, Nisina, E-polilisina.
Fosfatos
Los fosfatos también son parte de nuestras materias primas , estos productos permiten que la carne retenga la humedad durante la cocción, por lo que el producto no perderá demasiado peso durante este proceso y ello proporciona un beneficio importante al productor de embutidos.
También se emplea como mejorador del proceso de horneado del pan, incrementando la actividad de los antioxidantes o para prevenir la formación de grumos y facilitar la disolución de los productos en polvo.
En muchos de los casos nuestras materias primas son utilizados para productos con certificación Kosher, que son percibidos como saludables, naturales y de mejor calidad. Uno de nuestros productos principales de esta familia es el Tripolifosfato de Sodio, Fosfato Disódico,
Espesantes
Los espesantes son otra de nuestras familias de materias primas, su principal uso está destinado al sector alimenticio, donde es extensamente utilizado como emulsionante y espesante de todo tipo de alimentos, desde salsas, hasta postres y bebidas. Esta familia es indispensable para la elaboración de algunos alimentos y bebidas pues permiten controlar la humedad, estructura, flujo y estabilidad a los productos alimenticios. Entre nuestras principales materias primas para esta familia se encuentra la Goma de Xanthan, generando homogeneidad, para que el producto en el que se use no se separe y mantenga una textura perfecta.
la Goma Guar es otro de nuestros productos principales
Potenciadores de sabor
Una de las familias de materias primas para la industria alimenticia son los potenciadores de sabor. El más reconocido es el glutamato monosódico, siendo una ç sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos naturales más cuantiosos. Este potenciador de sabor es muy utilizado en alimentos bajos en sodio, suele emplearse en alimentos salados procesados, así como en productos congelados, sopas envasadas, aderezos, productos a base de carne o pescado, así como aperitivos de bolsa.
De esta manera additius es líder en la comercialización de materias primas para la Industria de Alimentos , contando con materias primas de la más alta calidad, y brindando las mejores alternativas logísticas con un servicio de excelencia; cuyo objetivo es, ofrecer a nuestros clientes soluciones confiables diferenciadas y garantías plenas en el suministro.
El desperdicio de alimentos es una preocupación creciente para los consumidores y fabricantes de alimentos. Aproximadamente un tercio de la comida producida en todo el mundo cada año para consumo humano (cerca de 1,300 millones de toneladas) se pierde o se desperdicia, lo que representa alrededor de $940,000 millones USD de valor desperdiciado para las economías y la industria alimentaria. El deterioro es una de las principales causas de los residuos alimentarios y puede retrasarse o prevenirse añadiendo soluciones de bioconservación seguras y eficaces, entre otras. Una de estas soluciones es el compuesto basado en la natamicina.
Derivado de lo anterior y de la tendencia Mundial de los consumidores en alimentos hacia lo natural y saludable, es que los fabricantes de alimentos están mejorando sus formulaciones para reemplazar los conservadores sintéticos por conservadores de origen natural, con el fin de retrasar ó prevenir el deterioro, obtener alimentos seguros y de etiqueta limpia, es por ello que los antimicrobianos naturales como la Natamicina han cobrado un mayor auge en el Mercado Mexicano;
La Natamicina es producida a través del proceso de fermentación de una cepa libre de transgénicos de Streptomyces natalensis, es el único conservante biológico antifúngico aprobado en el mundo con un amplio espectro y efecto antifúngico dual. Es eficaz para inhibir todos los mohos y levaduras que causan el deterioro de los alimentos.
Beneficios: • Un extensor de vida útil natural no transgénico • Rentable • Eficaz a bajas dosis incluso en comparación con los conservantes químicos • Eficaz contra un amplio espectro de mohos y levaduras y reduce la actividad antimicótica • No afecta a los cultivos lácteos ni en las etapas de maduración. • Sin efectos sobre el sabor, olor o apariencia de los alimentos • La natamicina es eficaz a pH 3-9, lo que la hace adecuada para ácidos, alimentos neutros y alcalinos
Opciones Disponibles:
Tipos de Natamicina
Transportadores
Hidrosoluble
Presentaciones
Natamicina pura al 95%
95% Pura
No
100g y 500g
Natamicina 50% Lactosa
50% Lactosa
No
500g
Natamicina 50% NaCl (Sal)
50% NaCl (Sal)
No
100g y 500g
Natamicina WS
β-ciclodextrina cristalina
Si
500g
Aplicaciones: La Natamicina se puede utilizar en las siguientes industrias alimentarias:• Lácteos • Cárnicos y embutidos • Panadería • Bebidas • Adobos y Salsas • Frutas y Verduras
Aplicaciones y dosis recomendadas: La regulación que rige el uso de natamicina en alimentos puede variar en diferentes países por tanto las regulaciones locales sobre el estado de este producto siempre deben ser consultadas.
Industria
Productos
Natamicina Pura al 95%
Natamicina 50% Lactosa
Natamicina 50% NaCl
Natamicina WS
Lácteos
Queso Fesco y Crema
7mg/kg
14mg/kg
14mg/kg
N/A
Queso Semiduros y Madurados
20mg/kg
50mg/kg
50mg/kg
N/A
Yogurt
5-10mg/kg
10-20/kg
N/A
N/A
Cárnicos
Productos cárnicos procesados
200-300mg/kg
N/A
400-600mg/kg
1140mg/kg
Productos enlatados (con carne y sin carne)
6mg/kg
N/A
12mg.kg
N/A
Panadería
Productos horneados
10-20mg/kg
20-40mg/kg
N/A
7-14mg/kg
Tortillas
10-20mg/kg
20-40mg/kg
20-40mg/kg
Tortas
20mg/kg
40mg/kg
N/A
Bebidas
Jugos de fruta
2-3mg/kg
N/A
N/A
120-160 mg/l
Adobosy Salsas
Aderezos para ensaladas y salsas
20mg/kg
N/A
40mg/kg
30-60 mg/kg
Frutas y Vegetales
Frutas
300-500mg/kg
N/A
N/A
N/A
Vegetales
150 mg/kg
Para obtener dosis e instrucciones de uso más específicas, envíe un correo electrónico a contacto@additius.com.mx
Centro de Distribución Certificado en ISO9000:2015, Almacén seguro e inocuo, Excelencia en servicio a clientes.
Additius, líder en el abastecimiento de ingredientes para la industria alimenticia, farmacéutica e industrial, obtiene la Certificación ISO 9001 versión 2015 por su robusto sistema de gestión de la calidad, altos niveles de satisfacción del cliente y amplia trayectoria en la industria. Dicha certificación fue otorgada por la reconocida casa Global Standards reforzando así no sólo nuestros compromiso de proporcionar ingredientes con altos estándares de calidad y servicio a sus clientes, sino el de comprenderlos, escucharlos y crecer con ellos.
Con esto, Additius no sólo da pasos firmes en su posicionamiento en la industria, además refuerza nuestro compromiso, nuestra promesa de valor, la confianza y garantía de sus procesos, productos y servicios.
“Estamos muy orgullosos de ser parte de las empresas de la industria, certificadas bajo la norma Internacional ISO9000:2015, entendemos que esto es un paso más en nuestro desarrollo y continuaremos redoblando esfuerzos para mantenernos en mejora continua y seguir siendo un proveedor confiable para nuestros clientes, proveedores y equipo de trabajo“
“Las ventajas de una certificación son la diferenciación del producto o servicio sobre el resto, la garantía de calidad y su reconocimiento como un proveedor confiable por los clientes y, por lo tanto, su promoción en el mercado” (forbes.com.mx, 2020). A través de las certificaciones, las empresas han identificado una manera de destacar con respecto a su competencia mostrando distintivos que muestran el cumplimiento de determinados estándares en sus procesos, que operan bajo marcos de excelencia, entre otros”
La calidad es un criterio de desempeño clave para el comercio internacional de ingredientes para la industria alimenticia, farmacéutica e industrial., es por ello que Additius ha buscado y conseguido su certificación bajo la norma ISO 9001:2015.
Cada año, la industria de alimentos y bebidas busca satisfacer las necesidades de los consumidores con productos afines a sus intereses y estilos de vida. Read More
Con las crecientes demandas para reducir el consumo total de azúcar, la industria alimentaria está buscando formas de responder a la demanda de los consumidores de alimentos que ayuden a alcanzar sus objetivos dietéticos y de pérdida de peso. Esto significa desarrollar alimentos sin azúcar, bajos en calorías y bajos en carbohidratos glucémicos, al mismo tiempo que se logra la textura, el sabor y la estabilidad deseados de los productos tradicionales.
El Eritritol es un edulcorante natural sin calorías que se ve y sabe a azúcar, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alimentos y bebidas que promueven la reducción del azúcar y el control del peso. El eritritol tiene la mayor tolerancia digestiva en comparación con otros polioles y enmascara el regusto de edulcorantes intensos. También es no cariogénico.
Listeria monocytogenes, bacteria Gram positiva, ubicua, psicrótrofa, anaerobia facultativa, es el agente etiológico de la listeriosis. Esta enfermedad, que puede ser transmitida por alimentos, produce severos problemas de salud pública, con incidencia de riesgo sanitario dramático, tanto en embarazadas, en las que puede provocar abortos prematuros, con septicemia o meningitis; como en adultos mayores, en los que puede generar meningitis y/o encefalitis. La bacteria puede sobrevivir en condiciones relativamente extremas, tales como temperaturas bajas (mínima de – 0,4ºC) o altas (máxima de 45ºC), bajo pH (4,4), actividad de agua reducida (Aw = 0,92) y alto contenido de sal. Debido a su carácter psicrotrófico, es un patógeno de interés en los alimentos refrigerados como por ejemplo, los productos cárnicos. Una estrategia para su control que se está empleando en diversos países para la elaboración de este tipo de productos es la adición de NISINA como complemento antibacteriano natural, a fin de reasegurar la inocuidad alimentaria y superar, fundamentalmente, la tolerancia a la baja temperatura, y eventuales descuidos en la manipulación higiénico-sanitaria del producto final antepackaging.
NISINA EN PRODUCTOS CÁRNICOS PARA LA INHIBICIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES
Es muy probable que hayas visto tenistas comiendo bananas durante un partido, ciclistas en el Tour de Francia tomando bebidas deportivas de un trago o futbolistas comiendo naranjas en el entretiempo.
Esto se debe a que lo que uno come antes, durante y después del ejercicio puede influir en el rendimiento. Una dieta bien planificada sustentará tu programa de entrenamiento y te ayudará a recuperarte más rápidamente, reduciendo tu riesgo de lesionarte. También es necesario comer para conservar tu buena salud y reducir tu riesgo de enfermedades o de entrenamiento excesivo.
En este artículo se explica cuántas calorías necesitas por día y qué debes comer antes, durante y después del ejercicio para mantenerte en plena forma.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Mantener tu nivel de energía
¿Cuánta energía necesitas?
Antes de hacer ejercicio
Mientras haces ejercicio
Después de hacer ejercicio
Suplementos vitamínicos y minerales
MANTENER TU NIVEL DE ENERGÍA
Todos sabemos cómo se siente cuando se ha estado haciendo ejercicio por un rato: se siente calor y es difícil continuar. Los carbohidratos, las proteínas y las grasas proporcionan energía para el ejercicio. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo necesita energía adicional (calorías) porque está trabajando más.
La energía ayuda a mantener tu peso corporal, conservar tu salud y a maximizar tu rendimiento y entrenamiento. Si no obtienes suficiente energía de tu dieta, te sentirás débil y cansado. Con el tiempo, tus músculos y huesos podrían debilitarse y podrías correr mayor riesgo de enfermarte o lesionarte.
¿CUÁNTA ENERGÍA NECESITAS?
Puedes estimar tus necesidades diarias de energía calculando tu índice de metabolismo basal (IMB). Esto es la cantidad de calorías que quemas en reposo durante 24 horas y cuántas calorías necesitas para que tu cuerpo funcione correctamente.
Edad
Hombres
Hombres Mujeres
10 a 18
10 a 18 (peso en kg x 17.5) + 651
(peso en kg x 12.2) + 746
19 a 30
peso en kg x 15.3) + 679
(peso en kg x 14.7) + 479
31 a 60
31 a 60 (peso en kg x 11.6) + 879
(peso en kg x 8.7) + 829
60+
(peso en kg x 13.5) + 487
(peso en kg x 10.5) + 596
Luego, puedes multiplicar tu IMB por tu nivel de actividad física (NAF) para calcular cuántas calorías necesitas cada día
Descripción de la actividad
NAF
Generalmente inactivo o sedentario (sentado)
1.2
Levemente activo (caminatas y ejercicio ligero)
1.3
Moderadamente activo (ejercicio dos o tres veces a la semana)
1.4
Activo (ejercicio más de tres veces a la semana)
1.5
Muy activo (ejercicio todos los días)
1.7
Por ejemplo, una mujer moderadamente activa de 40 años de edad que pesa 65 kilos necesitaría:
IMB = (65 x 8.7) + 829 = 1394.5 Kcal
Energía diaria necesaria = 1394.5 x 1.4 = 1952.3 Kcal
ANTES DE HACER EJERCICIO
Lo que comes antes de hacer ejercicio determinará cuánta energía tienes y tu nivel de rendimiento.
No comer los alimentos correctos antes de hacer ejercicio implicará que tendrás dificultades para terminar tu rutina de ejercicio y que tu desempeño no será el mejor posible.
Lo ideal es que haga una comida pequeña entre dos y cuatro horas antes de hacer ejercicio. Esto aumentará los niveles de glucógeno de tu hígado y músculos (el glucógeno es el combustible que proporciona energía), lo cual te permitirá entrenar a tu nivel óptimo y durante más tiempo.
Asegúrate de que lo que comas antes del ejercicio contenga una cantidad moderada de proteínas para ayudarte en la recuperación después del ejercicio y una gran cantidad de carbohidratos para aumentar el nivel de glucosa en sangre. Para evitar problemas digestivos, como dolor de estómago o malestar, limita el contenido de grasas y de fibra. Es posible que tengas que probar distintos períodos de tiempo para tu comida antes del ejercicio para asegurarte de que no te sientas incómodo cuando comiences a realizar actividad física.
Ideas para refrigerios y comidas antes de hacer ejercicio
La siguiente tabla indica algunas ideas para refrigerios y comidas previas al ejercicio.
Comidas previas al ejercicio
Sándwich de pollo
Pasta con salsa de tomate y verduras
Frijoles horneados sobre una tostada
Avena cocida con leche descremada
Refrigerios previos al ejercicio
Bananas (maduras)
Batido hecho con leche descremada
Barrita de cereales o de energía
Refresco diluido a base de extractos (con azúcar)
Si vas a participar en una competencia o tienes planificado hacer ejercicio durante más de 90 minutos, quizás corriendo una maratón o participando en una carrera de ciclismo de larga distancia, es una buena idea seguir un programa de carga de carbohidratos. Esto implica reducir tu entrenamiento y aumentar la cantidad de carbohidratos que comes en los últimos tres días antes del evento. Lo ideal sería comer de ocho a 10 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal.
MIENTRAS HACES EJERCICIO
Comer mientras se hace ejercicio ayuda a proporcionar carbohidratos a los músculos en funcionamiento y a satisfacer las necesidades diarias de energía y nutrientes. Esto es especialmente importante cuando haces ejercicio en forma continua por más de una hora. Evitarás que te canses demasiado rápido y te ayudará a mantener tu rendimiento al máximo.
Si haces ejercicio durante más de una hora procura comer de 60 a 80 gramos de carbohidratos por hora. Puedes obtenerlos de una bebida deportiva o de un refrigerio más sólido. Los geles deportivos son prácticos, pero no proporcionan líquidos por lo que también necesitas beber agua para evitar deshidratarte.
La hidratación adecuada durante largas rutinas, sobre todo en climas calurosos donde la transpiración es excesiva, es de suma importancia para evitar deshidratación y pérdida de electrolitros a través del sudor.
Ideas para refrigerios para ingerir durante el ejercicio
La siguiente tabla indica algunas ideas de refrigerios para ingerir mientras haces ejercicio.
Comida o bebida
Tamaño de la porción que aporta 30g de carbohidratos
Tamaño de la porción que aporta 60g de carbohidratos
Bananas
1 a 2 medianas
2 a 3 medianas
Bebidas deportivas isotónicas
Bebidas deportivas isotónicas 500ml (1 botella)
1000ml (2 botellas)
Pasas de uva
1 puñado
2 puñados
Barrita de cereales
1 barrita
2 barritas
DESPUÉS DE HACER EJERCICIO
Cuando termines de hacer ejercicio, es probable que lo que menos desees hacer sea ingerir una comida o un refrigerio. Pero es realmente importante que comas algo poco después de hacer ejercicio para recargar tus reservas de glucógeno. Cuánto y cuándo comas dependerá de la duración e intensidad de tu entrenamiento y de cuándo planifiques volver a hacer ejercicio.
Es realmente importante que comas algo poco después de hacer ejercicio para recargar tus reservas de glucógeno
Procura comer no más de 30 minutos después de hacer ejercicio. Después de eso, proponte comer de 1 a 1.5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal cada dos horas durante las seis horas siguientes. Por ejemplo, si pesas 60 kilos debes comer entre 60 y 90 gramos de carbohidratos. Si no tienes planes de volver a entrenar por un día o más, entonces una comida que contenga abundantes carbohidratos debería ser suficiente para reponer tus reservas de glucógeno. Incluir proteínas en lo que comas después de hacer ejercicio ayuda a desarrollar y reparar el tejido muscular.
Ideas para refrigerios que puedes comer después de hacer ejercicio
La siguiente tabla indica algunas ideas de refrigerios para ingerir después del ejercicio.
Refrigerios posteriores al ejercicio
1 o 2 potes de yogur de frutas
1 barrita deportiva (que contenga carbohidratos y proteínas)
Un puñado de frutas secas y nueces
1 batido
SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS Y MINERALES
En general, si comes una dieta saludable y bien balanceada, deberías obtener todas las vitaminas y minerales que necesitas. No es necesario que tomes suplementos, a menos que tengas necesidades médicas o nutritivas específicas. Consulta a tu médico de cabecera o a un nutricionista deportivo para obtener más información.
Más información
Medidas de acción
Ingiere una comida o refrigerio que contenga carbohidratos entre dos y cuatro horas antes de hacer ejercicio.
Procura ingerir entre 60 y 80 gramos de carbohidratos por hora durante las sesiones de ejercicio que duren más de una hora. Puedes probar bebidas o geles deportivos o una banana.
Después de hacer ejercicio ingiere una comida que contenga abundantes carbohidratos y proteínas para ayudar a reparar tu tejido muscular y para reponer tus reservas de glucógeno.
Fuentes
American College of Sports Medicine, American Dietetic Association and Dietitians of Canada Joint Position Statement. Nutrition and Athletic Performance. Med Sci Sport Exer, 2009; 41(3):709–31
Bean A. Sports Nutrition. 6th ed. London: A&C Black
Bean A. Food for fitness. 3rd ed. London: A&C Black Publishers Ltd, 2002:47
Department of Health. Dietary reference values for food energy and nutrients for the United Kingdom. London: HMSO, 1991
Smith JEW, Zachwieja JJ, Horswill CA, et al. Evidence of a carbohydrate dose and prolonged exercise performance relationship. Med Sci Sport Exer, 2010; 42(5):84. doi:10.1249/01.MSS.0000385615.40977.c3
Conoce los ingredientes permitidos y los prohibidos en suplementos alimenticios
La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), continúa su compromiso con la población al vigilar que exista una adecuada regulación de los suplementos alimenticios con el propósito de lograr un correcto e informado consumo, así como para destacar los beneficios que sus diferentes fórmulas e ingredientes brindan al cuerpo humano
La nutrición deportiva generalmente incluye seis categorías: suplementos energéticos, potenciadores de fuerza, ingredientes de apoyo inmunológico y antifatiga, productos para la protección de las articulaciones, reductores de grasa y adaptaciones deportivas.
Las fuertes tormentas que azotaron Iowa en Agosto vinieron a avivar la acción de alzas en precios, ya que presuponen que hay pérdidas importantes de producción en uno de los tres principales estados productores de maízRead More